redsur en resumen
Nuestro día a día es desarrollar actividades enfocadas en la promoción de la salud pública por medio de la difusión de acciones de enfrentamiento de los problemas nacionales y regionales de salud pública.
REDSUR como agrupación fue establecida en el año 2011 y cuenta con los siguientes países:
PAÍS | COMIENZO |
Argentina | 2010 |
Brasil | 2000 |
Colombia | 1992 |
Ecuador | 2017 |
México | 1985 |
Paraguay | 2011 |
Perú | 1989 |
Uruguay | 2016 |
Residentes graduados
Países invitados: Mozambique y Guinea Bissau.
REDSUR como agrupación fue establecida en el año 2011 y cuenta con los siguientes países:
PAÍS | COMIENZO |
Argentina | 2010 |
Brasil | 2000 |
Colombia | 1992 |
Ecuador | 2017 |
México | 1985 |
Paraguay | 2011 |
Perú | 1989 |
Uruguay | 2016 |
Residentes graduados
Países invitados: Mozambique y Guinea Bissau.
REDSUR como agrupación fue establecida en el año 2011 y cuenta con los siguientes países:
PAÍS | COMIENZO |
Argentina | 2006 |
Brasil | 2000 |
Colombia | 1992 |
Ecuador | 2016 |
México | 1985 |
Paraguay | 2011 |
Perú | 1989 |
Uruguay | 2017 |
Residentes graduados
Países invitados: Mozambique y Guinea Bissau.
Objetivos
Fortalecer la capacidad de respuesta a los problemas de salud pública articuladamente con Tephinet.
Fortalecer los programas de Epidemiología de campo en la región a través de entrenamiento y oportunidades de servicio.
Aumentar la cooperación técnica y científica a través del intercambio de experiencias exitosas en la epidemiología de campo.
Logros 2017 – 2018
Retos
- Alcanzar la sostenibilidad de los programas en las regiones.
- Gestionar la movilidad de residentes y tutores en los programas regionales para la respuesta a emergencias en salud pública.
- Aumentar la calidad del entrenamiento en epidemiología de campo.
- Compartir e intercambiar estrategias de entrenamiento a través del uso de medios virtuales.
- Alcanzar el registro y actividad de los residentes y graduados de FETP en TephiConnect.
- Acreditar los programas de la región y optimizar el sitio web REDSUR.